martes, 19 de agosto de 2014

Segunda sesión.

Hacía una semana de mi primera visita al psicólogo, y ya tenía claro que debía volver a su consulta. Necesitaba que me escuchara, desahogarme un poco también y borrar de una vez todo lo que me atormentaba de mi cabeza. Y en el fondo, me volvía loca el hecho de no saber qué clase de conclusiones podía sacar la doctora de mi historia.

+Un placer volver a verla, aunque en realidad que alguien vuelva a un psicólogo no es motivo de alegría... Dejémoslo en que me alegra volver a verla como colega.

-Igualmente, doctora. He estado a punto de echarme atrás, pero finalmente decidí volver, por mi bien,

+No tienes que dar explicaciones a nadie, aquí cada uno viene cuando realmente quiere. Y bien, si estás preparada, me gustaría saber como continua la historia de hace una semana.

-Como le conté, yo no quería deshacerme de mi amiga así como así y eso empeoró mucho las cosas con mis amistades y mi chico. Cada día iba a peor. Primero discutíamos, luego me buscaba y me pedía perdón y yo la perdonaba, pero el dolor permanecía siempre intacto. 

+Pero, ¿qué daño te hacía ella? Es decir, ¿cómo te atacaba? ¿Es que te pegaba?

-Nunca me puso la mano encima, el daño era psicológico. Hacía comentarios despectivos sobre qué llevaba puesto, me llamaba flacucha y fea, me decía que nadie me quería realmente ni si quiera mi novio, que jamás atraería a nadie físicamente... Y yo me lo creía todo. Es decir, mírame. Ella tiene razón. Nadie se fijaría en mi porque no llamo la atención.

+Interesante... Así que tu amiga, probablemente celosa de ti, te atacaba psicológicamente para ella sentirse mejor, y tú alimentando su ego siguiéndole el juego.

-Para nada, ella no sentía celos de mi. Me decía que quería ayudarme a mejorar, que me iba a cambiar para que gustara más a simple vista, pero luego nunca lo hacía. Simplemente, cuando tenía ocasión me atacaba sin parar hasta debilitarme por completo. Era una continua lucha donde yo siempre perdía.

+¿Nunca te has enfrentado a ella? Es decir, ¿le has plantado cara para que pare alguna vez?

-Constantemente. Me dice que no volverá a hacerlo y que ella lo siente más que yo, pero al día siguiente volvía a la carga, como si se le olvidaran sus propias palabras. 

Estar hablando de todo esto me sentaba bien pero a la vez también me dolía. ¿Y si ni si quiera un psicólogo podía ayudarme con esto? Entonces todo se me vendría abajo. No habría nada más que hacer y tendría que soportar esos ataques otra vez, cada día, hasta que mi amiga se cansara de mi. 

+Esto es extraño. Yo te miro y veo en ti a una chica fuerte y valiente, independiente y por supuesto capaz de obviar lo falso y hacer frente a lo verdadero. Lo que no entiendo es como es posible que a pesar de que tú eres así, te dejes llevar tan fácilmente por un amiga, le creas todo y cuanto sale de su boca, y mucho peor, que no zanjaras todo esto desde el primer momento que comenzó a atormentarte. ¿Quién demonios es esa chica?

-Soy yo. 


miércoles, 13 de agosto de 2014

Primera sesión.

-Es la primera vez que estoy en un lugar como éste. Jamás pensé que llegaría a tal grado de necesidad, le agradecería que fuera suave conmigo.

Increíble. Me había tirado a la piscina pero desgraciadamente,  por la opción más fácil. Pensaba que podía, lo pensaba hasta el punto que me lo creí, pero parece que era mentira.  
Ahora, centrémonos en lo importante: soy una chica, tengo 23 años, y estoy en el psicólogo. Triste, ¿eh? Pues tú tienes la culpa, aunque será mejor que dejemos hablar a la doctora.

+No tiene de qué preocuparse. Trato con personas como usted a diario, nadie va a juzgarle y nada va a salir de estas paredes que nos rodean. Pero antes de comenzar necesito saber si usted está aquí por obligación o por voluntad propia.
-¿Podría decir que yo misma me he obligado?
+Sí. Ahora me gustaría saber el motivo de porqué está aquí.
-Todo comenzó hace unos años. Conocí a una persona, una chica, para ser más exacta. Ni si quiera se como pudimos hacernos amigas, no me gustaba como era pero parecía que congeniábamos bien. Al principio de la relación parecía que nos conocíamos de toda la vida, era increíble. Adorábamos estar juntas, nos divertíamos mucho y a mis amigos también le caía bien. No tenía problemas con ella.
Con el tiempo la relación se fue haciendo cada vez más fuerte, nos lo contábamos todos y nos ayudábamos mutuamente, era mi mejor amiga y la quería como a una hermana.
 Pero la felicidad duró poco, todo se esfumó y ni si quiera me di cuenta.
+¿Qué hizo que todo cambiara de la noche a la mañana?

Realmente estaba en un psicólogo. ¿Quería estar ahí? Si y no. ¿Por qué estaba ahí? Porque lo necesitaba. 
Necesitaba que alguien me dijera ''te comprendo'', ''se lo que estás sintiendo'' o ''puedo ayudarte'' y no lo típico de ''deja de ser así'', ''solo consigues hacerte daño'' o lo que siempre me ha matado de ''no solo te haces daño tú, también nos lo haces a nosotros''.
De verdad, si te busco es porque necesito consejos, necesito ayuda, no que me estén recordando constantemente lo que ya se. ¡Así no se ayuda a nadie! ¿Quién le dice a una persona suicida ''te vas a matar''? ¿Pretendes ayudarle diciéndole lo que es obvio y lo que él sabe? Claro que sabe que se va a matar, imbécil. 

-Conocí a un chico y empecé a salir con él. Me gustaba mucho, era como una versión masculina de mi misma, quizá por eso nos llevábamos tan bien. Pero al mismo tiempo que la relación con mi amiga se rompía, ésta también. Las dos caían en picado como un avión apunto de estrellarse. 
+¿Se sentía celosa de él y por eso decidió terminar vuestra relación?
-No. Ella no tenía nada en su contra, sólo me atacaba a mí.
Al principio fue suave, me soltaba alguna que otra indirecta, dejaba palabras sueltas por el aire... Yo no quería hacerle caso, sabía que si lo hacía no me traería nada bueno, pero poco a poco la cosa empeoró. Empezaron las discusiones, los gritos, incluso una vez me obligó a encerrarme en mi habitación. Lo peor es que tenía razón, todo lo que decía era cierto y tan doloroso como diez puñales en la espalda. Mis amigos se enfadaban con ella cada vez que me atacaba, pero parecía que le daba igual. El chico que me gustaba no quería hablar con ella cuando estaba presente, todo el mundo la evitaba pero yo me sentía triste. Triste y mal. Era una persona más, solo quería tener amigos y sentirse bien, ¿por qué cerrarle mi puerta? Sí, es cierto, a veces me hacía daño, pero otras veces me curaba de los males ajenos. 
+Creo que vamos por buen camino, pero siento decirte que se nos ha acabado el tiempo. Tendremos que continuar otro día, en la próxima sesión, si estás dispuesta a venir. 

¿Estaba dispuesta a volver? La historia simplemente había comenzado, yo quería zanjar con todo pero no sabía si soportaría otra vez  la idea de estar bajo la mirada de una desconocida a la que le estaba contando un problema mientras ella sacaba, por un lado, conclusiones que luego compartiría conmigo a modo de ayuda, y por otro, conclusiones que jamás diría y que quizá sean las que realmente piensa.
Y eso me atormentaba. Pero aún así, lo necesitaba, por mi bien...

-Sí, supongo que volveré. Este es el único sitio dónde alguien realmente me escucha.

martes, 5 de agosto de 2014

Metafóricamente hablando.

Y... exploté.
Igual que el globo al que atraviesan con una aguja.
Hay muchas formas de explotar: el globo puede ser explotado por una piedra, por una aguja, o por una astilla de madera. Pero, ya sea por la piedra más grande que exista o por la astilla más diminuta e insignificante, el globo explota. En mil pedazos. Se desprende de todo lo que había mantenido guardado, como buenos sentimientos, recuerdos, risas...
Buenos sentimientos que se convierten en sensaciones grises que te abruman, recuerdos que se desvanecen hasta esfumarse, y risas que se convierten en muecas de dolor.

Si un globo se vacía, puedes volver a llenarlo. Como las personas cuando las debilitan, aparece alguien que afloja ese nudo que tu creías tener atado tan fuerte por culpa de... llamemoslo amor. Así que te enamoras y te aflojan. Te aflojan y te vacías de todas las buenas intenciones que mantenías guardadas. Pero, como el rayo de luz atrevido que asoma entre las nubes de tormenta, te reconforta que te aunque te hayan vaciado, con el tiempo, podrá llegar alguien que te ayude a volver a llenarte.

Pero, ¿qué pasa si el globo no está sólo vacío, si no que está roto?
Explotó en mil pedazos, no puede volver a llenarse, y aunque intentaras reconstruirlo no serviría de nada.
Se queda roto, como la persona a la que han conseguido explotar.